Coordinadores


OBREAL Global tiene una dilatada experiencia en la gestión de proyectos europeos conjuntamente con instituciones universitarias. Esto ha permitido la participación en proyectos educativos de la UE en el marco del Programa de aprendizaje permanente (programas EMA4 y EMA3) y actualmente el programa Erasmus+ y Horizonte2020, que conectan a los actores de la educación superior en Europa y América Latina y contribuyen a un mayor desarrollo del espacio de educación superior latinoamericano. Por ejemplo, OBREAL Global ha sido socio en el proyecto EMA3 'VALUE' y el proyecto 'Cooperación para la Colaboración en Educación Doctoral (CODOC), proyecto interregional que involucró a Asia, África del Sur y América Latina. OBREAL Global ha estado activa en otros campos de la cooperación en América Latina (Centroamérica y Colombia), como las telecomunicaciones, donde también recibe financiación de la CE. Como gran proyecto estructural, OBREAL Global ha co-coordinado, junto con la Asociación Universitaria Europea, el proyecto ALFA PUENTES (2011-14) que ha reunido a más de 16 Asociaciones Universitarias de AL y 5 de Europa con el objetivo de consolidar una armonización regional en Educación Superior. Este proyecto ha sido un proyecto predecesor de CAMINOS (Erasmus+ CBHE, 2016-19), que se basó en los resultados de PUENTES. OBREAL Global también fue socio en el proyecto 'HICA', un proyecto estructural para Centroamérica, financiado por Erasmus+ (CBHE, 2015-18) cuyo objetivo era el de apoyar la reforma e innovación curricular. En 2018, OBREAL Global apoyó a la Asociación de Universidades Colombianas (ASCUN) con el objetivo de ganar y coordinar el proyecto MIMIR ANDINO (E+ CBHE) para la modernización de la gestión universitaria de la innovación y la investigación en los países de América del Sur basada en las buenas prácticas en la investigación europea. Actualmente, también co-coordina el proyecto VITAGLOBAL (E+ CBHE) que contribuirá al desarrollo local potenciando los programas de estudio en ciencia de los alimentos y, en concreto, en vitivinicultura, de importancia económica estratégica en Europa, América del Sur, Sudáfrica y Georgia. Además, OBREAL Global lidera actualmente un Contrato de servicios (Iniciativa de Armonización, Calidad y Acreditación 2: EAC/19/2019) para apoyar el desarrollo de sistemas armonizados de garantía de calidad y acreditación para la educación superior a nivel institucional, nacional, regional y a nivel continental panafricano. Además, OBREAL Global Obs está desarrollando una serie de actividades junto con sus miembros en la India (los Institutos de Tecnología de la India) para generar una cooperación estratégica Sur-Sur-Norte mediante la promoción del diálogo sobre políticas y la cooperación en investigación entre instituciones de la India, África y América Latina. Además de ofrecer experiencia interna en temas como la internacionalización de la educación superior y la movilidad, las TIC y la digitalización de las universidades, la gestión de la investigación, el espíritu empresarial y la innovación académica, OBREAL Global tiene una amplia experiencia en el control de calidad de proyectos líderes, así como, gestión de subvenciones y campañas de difusión de la UE.
Universidades

La Universidad de Beira Interior (UBI) es una de las universidades públicas más recientes de Portugal que se ha ido consolidando como una institución de referencia en los campos de la educación, la investigación, la innovación, los negocios, el emprendimiento y la informática. A lo largo de los años, se ha demostrado una evolución positiva del número de programas educativos disponibles y de los alumnos matriculados. Las estadísticas muestran que los alumnos matriculados ya superaron los 8000 alumnos nacionales de todo el país y los 300 alumnos internacionales de todo el mundo. Con el fin de proporcionar una sólida base educativa y científica a sus estudiantes en diferentes campos del conocimiento, la UBI cuenta actualmente con 32 carreras de primer ciclo, 40 carreras de segundo ciclo y 33 carreras de tercer ciclo. La Universidad cuenta con diversos equipamientos de aprendizaje e investigación, estructurados en 5 Facultades - Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Facultad de Artes y Letras y Facultad de Ciencias de la Salud - y 14 unidades de Investigación y Desarrollo (I+D) que han sido cuidadosamente implementados e incluyen varios dominios de conocimiento, tales como: Aeronáutica, Informática, Electromecánica, Salud, Matemáticas, Óptica, Educación, Psicología, Telecomunicaciones, Materiales textiles y de papel, Administración, Economía y Emprendimiento. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas incluye el Departamento de Administración y Economía, responsable de todos los cursos relacionados con los negocios (desde licenciatura hasta doctorado). Este Departamento se compone por un número considerable de académicos especializados en el ámbito emprendedor. Estos investigadores han publicado en revistas de negocios bien clasificadas y han participado en proyectos europeos y nacionales relacionados con el espíritu empresarial. Algunos investigadores están integrados en la Unidad de Investigación NCE en Ciencias Empresariales, y más concretamente en los grupos de investigación de Emprendimiento, Competitividad e Innovación; Economía y Finanzas, incluida la economía de la energía. En cuanto a los recursos humanos, la UBI cuenta actualmente con más de 1100 empleados, de los cuales más de 800 son profesores e investigadores. Internamente, la UBI cuenta con la Oficina de Innovación y Desarrollo que es la oficina de transferencia de tecnología. Dando soporte a toda la gestión administrativa y financiera de los proyectos de I+D+i, ayudando a los investigadores en la negociación, ejecución y elaboración de informes. Además, apoya los esfuerzos de investigación de la Universidad y permite la difusión e implementación de las tecnologías desarrolladas en la UBI en el mercado/industria, con el objetivo principal de desarrollar nuevos productos y servicios para la sociedad. Este proceso también involucra la evaluación de la propiedad intelectual, el análisis del potencial de mercado, los derechos de licencia y comercialización, así como la intermediación de acuerdos con posibles inversionistas, que son funciones de esta oficina. La I+D+i es uno de los temas estratégicos y más importantes de la RBU. La excelente calidad y experiencia de nuestros investigadores es ampliamente reconocida Nuestras unidades y servicios de I+D están fuertemente comprometidos para alcanzar altos niveles de rendimiento, tanto en la docencia como en la investigación, en beneficio de toda la comunidad. Los resultados van desde transferencia de conocimiento, emprendimiento, proyectos internacionales de I+D y consorcios, hasta spin-offs basados en los resultados de investigación de investigadores graduados de la UBI. Así, la UBI destaca por su integración en varios proyectos y consorcios de I+D+i, y en el establecimiento de alianzas con otras universidades y empresas, principalmente a través de su oficina interna CFIUTE, que se encarga de acercar la universidad al mercado y la industria. Además, UBI es miembro principal de PARKURBIS, parques científicos y tecnológicos enfocados en la transferencia de conocimiento.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La ULPGC es una institución moderna, con una larga trayectoria académica, comprometida con la calidad, la eficiencia y la modernidad. La actividad investigadora refleja el carácter multidisciplinar de sus 15 centros, 1 centro adscrito y 36 Departamentos. La investigación de la ULPGC incluye proyectos punteros en materias tan variadas como oceanografía, ciencias del mar, turismo, cambio climático, etc. La ULPGC ha sido coordinadora de tres Proyectos Erasmus Mundus action2: CANEM (2012); CANEM II (2013) y Proyecto UNetBA (2013). También ha sido galardonada con ocho proyectos en el marco de Erasmus+ KA2 Strategic Partnerships y Erasmus+ SPORT: Proyecto MODCLIM (2014); Proyecto UNICAH (2015); ReVET, MENTE y PONCHO (2015); INSTART (2016); FLECHA (2017); y Proyecto MOVE (2017). La institución cuenta con 25 años de experiencia en la organización de congresos relacionados con el turismo y el fomento de la investigación en este campo. Los estudios de posgrado en turismo se iniciaron en 1996 junto con el primer Máster en Planificación Turística de Destinos Sostenibles implantado en España.
Desde entonces, los estudios de grado y posgrado se han ampliado y mejorado, mientras que también se presentó un programa de doctorado a las autoridades españolas. La ULPGC también cuenta con un elevado nivel en investigación turística. Más de 150 investigadores contribuyen a que la Universidad sea el único centro de educación superior dentro de los 100 mejores centros de investigación turística de la lista de Shanghái. Actualmente, alrededor de 15 estudiantes de diferentes países están desarrollando su tesis doctoral en el instituto TIDES en diferentes áreas del turismo sostenible, incluyendo diversos temas relacionados con el desarrollo humano. El desarrollo turístico y el desarrollo humano apoyado en el turismo han sido los ejes principales de la ULPGC en el ámbito de la cooperación al desarrollo. Alrededor de 20 proyectos de cooperación en países africanos (Marruecos, Guinea Bissau, Senegal, Libia, Egipto, Mauritania, Cabo Verde) y países de América del Sur y Central (Venezuela, Cuba, Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Guatemala) han tenido el turismo y el desarrollo humano sostenible en el centro de sus objetivos. Finalmente, cabe mencionar la experiencia en turismo inclusivo adquirida durante la implementación del Proyecto de 3 años de duración ECOS, financiado por la UE y desarrollado junto con varias ONG dedicadas a promover la inclusión social. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha participado en diversos proyectos de investigación en el área de la Economía Circular (EC). En particular, ha coordinado una serie de proyectos que han dado lugar a complejos desarrollos tecnológicos en el campo de la economía circular. El Proyecto ISLANDAP “I+D+i HACIA EL DESARROLLO ACUAPÓNICO EN LAS ISLAS ULTRAPERIFÉRICAS Y LA ECONOMÍA CIRCULAR”, proyecto perteneciente al Programa INTERREG VA MAC 2014-2020 (Programa Operativo de Cooperación Internacional) y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El objetivo principal del proyecto es promover la I+D+i en sistemas acuapónicos de producción sostenible adecuados a las especificidades de las islas ultraperiféricas y regionales y crear una red de trabajo multidisciplinar que promueva la producción primaria sostenible, la revalorización de los biorrecursos, la biotecnología, la economía circular y la educación en esas regiones. La producción acuapónica de peces y plantas es el eje central de desarrollo y un ejemplo de aplicación directa de la economía circular en regiones donde la generación de subproductos orgánicos es variable y dispersa, y su reutilización actualmente es poco competitiva. En definitiva, las actividades del Proyecto ISLANDAP se han centrado en aportar soluciones para usos alternativos, abordando todos los pasos, desde la generación y cuantificación de los residuos hasta su evaluación bioquímica y ensayos experimentales, pasando por la micro logística necesaria para su movimiento y estudio económico completo del proceso.

La Universidad de Letonia (UL), con más de 15 000 estudiantes, 13 facultades, 140 programas y 20 institutos de investigación, es una de las universidades de investigación integral más grandes de los Estados bálticos con potencial educativo y de investigación en humanidades, ciencias sociales y naturales/de la vida. La UL define tres direcciones estratégicas principales de desarrollo: calidad de los estudios, excelencia en la investigación y fortalecimiento de las capacidades científicas y académicas. La Facultad de Geografía y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Letonia ofrece estudios académicos en geografía, geología y ciencias ambientales. La facultad ofrece educación académica superior en tres niveles de estudios: programas de estudio de licenciatura, maestría y doctorado, así como capacitación profesional en el programa de estudio de maestros en geografía y ciencias naturales, y también programa de estudio de maestría de educación superior profesional en planificación del desarrollo espacial. El principal campo de investigación de la Facultad de Geografía y Ciencias de la Tierra es la investigación sobre problemas ambientales y desarrollo sostenible. La investigación en las direcciones mencionadas se concentra en el Departamento de Ciencias Ambientales. La capacidad de investigación de la Facultad de Geografía y Ciencias de la Tierra en la evaluación científica internacional de la investigación en Letonia se ha estimado como excelente y la facultad ha sido clasificada entre las 15 principales instituciones de investigación de Letonia. El Departamento de Ciencias Ambientales consta de 55 miembros de la facultad, entre los cuales 51 han sido elegidos por la UL: 9 profesores, 7 profesores asociados, 18 profesores asistentes, 2 conferenciantes y 15 asistentes (elegidos como investigadores e investigadores principales). El grupo de investigación de la UL vinculado al proyecto está formado por profesionales polivalentes con amplia experiencia académica y práctica en la materia, trabajos experimentales sociales, así como la dirección y participación práctica en diversos proyectos vinculados al consumo y producción sostenible, la gobernanza ambiental y el impacto ambiental. Las habilidades progresivas de gestión de proyectos de los miembros del grupo de investigación se combinan con la experiencia académica y las habilidades generales se utilizan para ampliar el alcance de los estudios ambientales innovadores en colaboración mutua con otros grupos científicos que también involucran a estudiantes excelentes.

La Facultad de Gobierno y Estudios Europeos es una institución de educación superior independiente y privada establecida y propiedad del Instituto independiente y privado para el Orden Constitucional y los Derechos Humanos. La oficina central de la facultad se encuentra en Kranj, una ciudad en desarrollo a solo media hora de la capital de Eslovenia. La facultad también tiene dos sucursales, que están ubicadas en Ljubljana y en Maribor. Las conferencias se llevan a cabo en todos los lugares. Desde 2017, la Facultad de Gobierno y Estudios Europeos es miembro de la Universidad Nova, una universidad privada de educación superior, con sede en Nova Gorica. New University se funda como un instituto privado de educación superior con elementos de asociación público-privada establecidos por concesión y otros fondos públicos asignados para intercambios e investigación internacionales El objetivo principal de New University es convertirse en una institución educativa de élite basada en la calidad de los programas de estudio, la selección de solicitudes y la comparabilidad internacional. Para lograr este objetivo, se respetan los más altos estándares éticos en todas las áreas. La universidad participa en el espacio de la educación superior internacional mediante la promoción de intercambios de estudiantes, personal académico y no académico con las instituciones asociadas del extranjero. La universidad también colabora con esta última en diferentes formas de educación superior y proyectos de investigación internacionales. El éxito de la Facultad radica en su fuerte y aclamado personal académico que mantiene un ambiente amigable para los estudiantes y enfatiza la combinación de teoría y práctica. Con el fin de mostrar a los estudiantes varios aspectos de la teoría en la práctica, la Facultad organiza conferencias de invitados dirigidas por expertos extranjeros o expertos eslovenos que viven y trabajan en el extranjero. En 2014, la Facultad obtuvo la Carta Erasmus para la Educación Superior para garantizar el intercambio internacional de estudiantes, profesores y miembros del personal, brindando así a todos los involucrados otra opción para aquellos que desean enriquecer su experiencia educativa en el extranjero. Todos los programas de estudio de la Facultad están aprobados por el estado y se especializan en administración pública y estudios diplomáticos e internacionales. Los programas de estudio corresponden y se desarrollan de acuerdo con las necesidades del entorno nacional e internacional y cubren los tres ciclos de Bolonia. En el primer ciclo de pregrado o licenciatura (LL.B.) se ofrecen dos programas de estudio: LL.B. Administración pública y LL.B. Ley administrativa. En el segundo ciclo de posgrado o máster (LL.M.) se ofrecen dos programas de estudio: LL.M. Administración pública y LL.M. Estudios internacionales y diplomáticos. En el tercer ciclo los siguientes programas de estudio: Doctorado en Administración Pública y Doctorado en Estudios Internacionales y Diplomáticos.
PYMES

Green Berry Solution (GBS), interfaz entre los servicios de consultoría, formación y gestión para el Desarrollo de la Investigación, la Innovación y la Economía Circular GBS, constituye una puerta de enlace entre las instituciones europeas y las partes interesadas para eliminar las barreras a la innovación y facilitar que los sectores público y privado innoven juntos más allá de la sostenibilidad a través de la economía circular. Su misión está diseñada para ayudar a las personas a comprender y acceder a las oportunidades de financiación disponibles, con el fin de innovar y crecer tanto en la UE como en el extranjero. La clave de GBS es su capacidad de escuchar genuinamente y la empatía. Es esencial para involucrar a las partes interesadas y comprender cómo se ven afectados por la innovación que tienen que implementar. La capacidad de desarrollar estrategias, tanto externas como internas, y de poner en marcha programas para lograr objetivos innovadores que estén bien ejecutados es clave para el éxito de GBS. La institución coordina y brinda asesoramiento estratégico, capacitación y consultoría para la industria, la universidad y la autoridad local. Ha desarrollado una experiencia única en ayudar a los profesionales a construir y apoyar su participación y posicionamiento en los mecanismos institucionales de la UE. Su experiencia en la industria, la universidad y la autoridad local permitió a GBS ver el vínculo y la brecha existente entre todas las partes interesadas a lo largo de toda la cadena de valor de la economía circular. Para ser efectivo, GBS entiende el negocio y está completamente familiarizado con la forma en que la empresa gana dinero, qué hace que su modelo de negocio funcione y cuáles son sus principales riesgos y oportunidades. Además, ofrecen propuestas que pueden lograr resultados más sostenibles en paralelo al éxito comercial de la empresa. GBS es capaz de informar del impacto y comprender el análisis de datos y las métricas. Los objetivos correctos sobre los temas clave pueden ser herramientas valiosas para impulsar el desempeño de la empresa hacia un futuro verde. GBS, cuenta con más de 15 años de experiencia en Responsabilidad Corporativa Europea, economía circular, sostenibilidad e investigación e innovación. El principal objetivo es hacer que las empresas con las que trabajan sean lo más sostenible y exitosas posible.

ELUM d.o.o. apoya a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a través de la creación de modelos de negocios sostenibles, la optimización de sus operaciones comerciales y la limpieza de estrategias para lograr mejores resultados. Para brindar soporte experto a través de un enfoque de 360 grados, estamos cooperando con nuestros socios comerciales a largo plazo cubriendo diferentes campos de negocios, fuera de línea o en línea. Ofrecemos consultoría comercial, gestión de proyectos y varias soluciones comerciales online, incluida la educación online en marketing y ventas. Nuestra experiencia radica en la evaluación, planificación y optimización de proyectos, la preparación de planes comerciales para atraer inversores potenciales, la creación o mejora de estructuras comerciales para propietarios de tiendas físicas y mucho más. Nuestro objetivo es desarrollar modelos comerciales inteligentes que incorporen prácticas comerciales sostenibles. El propietario de la empresa es un Gerente de Sostenibilidad Certificado Europeo que incorpora este conocimiento al trabajo con las PYME. El propósito del programa de certificación de ECQA fue generar conocimiento sobre cómo administrar un negocio de una manera más sostenible, poniendo en perspectiva todos los aspectos del negocio. Estar activos en el mundo empresarial durante los últimos 10 años nos ha brindado un conocimiento importante sobre cómo construir un negocio desde cero y buscar buenas prácticas en todo el mundo. Especialmente en la época de Covid-19, el enfoque se centró en el mundo digital, lo que brinda nuevas oportunidades para desarrollar modelos comerciales innovadores y alcanzar formas más sostenibles de trabajar juntos de manera online. Ese fue el enfoque principal de la compañía en el último año. Ofrecemos apoyo en la construcción de programas educativos para individuos, PYMES u otras instituciones involucradas. Ésto puede ser un ejemplo de cómo incluir nuestra experiencia en este proyecto. La empresa y su equipo pueden brindar apoyo con la creación de la arquitectura online completa del centro educativo, recopilando todos los materiales educativos en un solo lugar, colocándolos en diferentes formatos para crear un entorno interactivo para todos los involucrados.
.

ASSEC Consultores
Fundada en 1989, ASSEC es una empresa enfocada en la creación de valor para sus clientes. Nuestro equipo está compuesto por más de 30 colaboradores técnicos altamente calificados, de los cuales 13 forman parte de la plantilla permanente de la empresa, distribuidos por diversas áreas de especialización, economistas, gerentes, ingenieros y peritos contables, entre otros. . A lo largo de nuestra existencia, hemos apostado por una relación personalizada, con el fin de capitalizar la fidelidad de un número significativo de clientes y ampliar progresivamente las áreas de intervención. Actualmente, nuestras áreas de intervención incluyen la consultoría de ingeniería y gestión, la formación profesional, el asesoramiento contable y fiscal. Desde 1998 somos una entidad certificada por la DGERT (institución portuguesa que certifica instituciones de formación) para actividades de formación. Elaboramos planes de formación profesional, de acuerdo con la estrategia global de las empresas u otras organizaciones, buscando dotar a sus empleados de competencias adecuadas a los requerimientos de su actividad. Contamos con un grupo de capacitadores calificados en diferentes áreas clave. Apoyamos a las organizaciones en su proceso de certificación con entidades certificadoras, ofreciéndoles un servicio personalizado y la experiencia de un equipo multidisciplinar. Además, desarrollamos contenidos y soluciones tecnológicas para proyectos específicos de sensibilización en áreas como energía, medioambiente o salud (ej: www.enerkids.pt). Pretendemos desarrollar formación e-learning, por lo que este proyecto es una importante oportunidad para a nosotros.

RENTEH
El negocio de Renteh se centra en el desarrollo y la implementación de energías renovables, proyectos integrados de gestión de residuos e industrias de base biológica. Renteh desarrolla e invierte en proyectos empresariales sostenibles con huella ecológica y de carbono reducida. Renteh se posiciona como desarrollador e integrador de tecnología siendo la ventaja competitiva de la empresa el conocimiento y la experiencia locales, las tecnologías innovadoras avanzadas y la financiación. De una idea de negocio sostenible a proyectos totalmente autorizados y financiables. Parte de la experiencia de la empresa incluye: - Evaluación de la calidad de RDF/SRF de las instalaciones de recuperación de materiales domésticos con enfoque en el suministro local de materias primas para sistemas de conversión de residuos en energía, opciones de desarrollo de marcos legales, perspectivas de mercado y potencial de vertederos regionales para una mayor recuperación de materiales dentro de la economía circular en Letonia - Aplicación de gasificación de combustibles derivados de desechos y combustibles sólidos recuperados (RDF/SRF) para la generación de energía y calor para el autoconsumo industrial a pequeña escala - Estudio de alcance tecnológico para la recolección de desechos municipales, la clasificación, la instalación de recuperación de materiales y la conversión de desechos en energía sobre el concepto de sistema de aldea descentralizado, biocompostaje y logística para la recolección centralizada de reciclables y RDF para recuperación de energía en Brasil. - Desarrollo e implementación de un programa de capacitación y desarrollo de capacidades sobre diseño de políticas ambientales de la UE, desarrollo de legislación, responsabilidad extendida de los productores, diseño de políticas de energía renovable y participación de las partes interesadas para autoridades ambientales, municipios locales y grupos no gubernamentales en Kazajstán y Uzbekistán. - Estudio de viabilidad de gestión de residuos sólidos municipales de la ciudad de Aktobe: estudio de alcance tecnológico, diseño de ingeniería previa, evaluación de viabilidad técnica, desarrollo de escenarios financieros opcionales, incluida la raíz de APP de acuerdo con la nueva legislación nacional modificada en Kazajstán. - Estudio de factibilidad de desarrollo de la zona industrial verde de la ciudad de Taraz: estudio de alcance tecnológico para la instalación de recuperación de materiales de desecho municipales y conversión de desechos en energía junto con la extracción de calor para la producción de materiales de construcción livianos, pesquerías de ecosistemas cerrados y procesamiento de pescado integrado con industrias de alimentos para peces/animales.
Diseño de planes core de negocio para cada una de las industrias. Pre diseño y balance global de materia y energía de la zona industrial de Kazajstán.
Asociación

Red de Economia Circular de las Islas
La Red de Economía Circular en Islas (RECIS) es una asociación sin ánimo de lucro (N.I.F. G76335058), creada en 2019 en el marco de uno de los proyectos de Economía Circular liderados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Constituida como Red de Economía Circular en las Islas, con centro neurálgico en Gran Canaria y proyección internacional. Entre sus actividades, todas ellas pertenecientes al desarrollo de la economía circular, se encuentran la promoción y fomento de la investigación, la cooperación en la formación multidisciplinar especializada, la generación de conocimiento y la comunicación y la coordinación y transferencia del conocimiento a los agentes sociales. RECIS ha sido promovida y creada por investigadores de diferentes áreas de conocimiento de la ULPGC, con la ambición de crecer y proyectarse en ella y hacia otros centros e institutos de Canarias, así como hacia otras islas de la RUPS y cualquier otro territorio insular que comparta los mismos problemas e inquietudes en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. RECIS, como organismo de contacto entre expertos universitarios y agentes sociales y empresas, tiene los siguientes objetivos formales: a) Ser una red permanente de trabajo multidisciplinar, transfronterizo y transnacional de economía circular b) Fomentar y apoyar la creación de vínculos entre los generadores de residuos , solicitantes de residuos, expertos, investigadores y la Administración para solucionar el problema de la generación de residuos en el marco de la economía circular, mediante la cooperación entre entidades públicas y/o privadas, nacionales o internacionales c) Impulsar la realización de acciones y eventos encaminados a la investigación, formación y sensibilización de la necesidad de gestionar los residuos y los biorrecursos en el marco de la economía circular, pudiendo realizar estudios, investigaciones e informes, así como contribuir a la educación y sensibilización de la ciudadanía d) Promover y colaborar en la difusión de los resultados científicos mediante tareas de organización o participación en seminarios, cursos, congresos y jornadas, entre otras reuniones científicas e) Fomentar los contactos con otras redes o entidades para la realización de proyectos de networking, así como promover proyectos conjuntos entre la Universidad y la empresa en el marco de la economía circular f) Promover actividades sostenibles, el desarrollo del turismo responsable y la gestión integral de residuos entre otros aspectos de la economía circular. En este momento, RECIS lo componen 10 investigadores, 5 estudiantes y 1 técnico. RECIS también cuenta con la participación del Gobierno de Canarias (Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo) y cuenta con el apoyo del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria (Responsable de Áreas Ambientales), que se encuentran entre las áreas encargadas del desarrollo insular de la sostenibilidad y la economía circular para los próximos años.